top of page
Logo final negro.png

¿Sabes la composición de nuestros músculos?

  • Foto del escritor: Warm Up
    Warm Up
  • 10 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 11 abr 2020


Composición de la célula muscular

Muchos de vosotros pensaréis que el músculo se compone de proteína principalmente pero...¡Sorpresa! No es así, el 75% de nuestra composición muscular es agua, seguida de la proteína con un porcentaje del 20% y el otro 5% sustancias generadas por nuestro propio organismo.


¿Curioso verdad?

"Dime lo que comes y te diré quién eres" es la frase que mejor define la importancia de la alimentación y el desarrollo muscular, frase mítica del gastrónomo francés Anthelme Brillat‐Savarin (1755‐1826).

Es muy importante una buena alimentación que vaya a compás de los entrenamientos. Los alimentos saludables contienen líquidos que nos ayudan a llevar una hidratación correcta, a parte de aportar los nutrientes necesarios para el correcto crecimiento del músculo y aportar la cantidad de proteína ideal.


¡Hidrátate!

Mantener una buena hidratación resultará clave, pues el 75% de nuestros músculos están formados exclusivamente por agua. Beber 2 litros de agua al día es muy importante y en el caso de ser deportista tu cuerpo requerirá de más cantidad.

Y más allá de la hidratación es muy importante una buena alimentación que vaya a compás de los entrenamientos, los alimentos saludables contienen líquidos que nos ayudan a llevar una hidratación correcta, a parte de aportar los nutrientes necesarios para el correcto crecimiento del músculo y aportar la cantidad de proteína ideal.


¿Y el otro 5%?

El otro 5% son compuestos como la ATP (trifosfato de adenosina) entre muchos otros, destacamos este porque es la fuente de energía que nos mantiene funcionando durante todo el día, proviene de tres sistemas bioquímicos diferente: el sistema de fosfato que interviene en ejercicios explosivos, por ejemplo el caso de un atleta de velocidad en la que su prueba dura menos de 10 segundos. El sistema de ácido láctico que produce el cuerpo cuando hacemos grandes esfuerzos y comenzamos a tener dolores musculares en pleno ejercicio. Por último, la respiración aeróbica que surge cuando los esfuerzos son largos y prolongados en el tiempo, por ejemplo cuando disputamos un maratón.





Comments


  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
bottom of page