top of page
Logo final negro.png

DESMINTIENDO MITOS: El baile sí es un deporte


Considerar el baile como un deporte, una profesión y un arte no debería cuestionarse.     

A diario observamos que cada vez son más las personas que integran en sus rutinas deportivas estas prácticas. Caracterizándose ambas disciplinas por la actividad física que se realiza, por la constancia y por el esfuerzo. Obteniéndose con ellas, numerosos beneficios para la salud y un incremento del bienestar general. Susana Mompó, bailarina de danza contemporánea en Takiri Art Company y bailarina y coreógrafa en Mujeres en Construcción, graduada en enseñanzas profesionales de danza clásica y profesora de danza y pilates, afirma que el baile “requiere mucho esfuerzo y una preparación física similar y muy comparable al de un atleta a nivel profesional”.

La creencia de que lo único importante en el baile es  su componente artístico, es un mito. Pablo Muñoz bailarín de la Compañía Valencia Dancing Forward, estudiante en el Conservatorio Superior de Danza de Valencia, se enfada cuando la sociedad ve el baile sólo como un hobby, “el baile tiene educación, constancia y disciplina y eso hay que adquiridlo”, dice que es necesario desmontar el mito porque el baile y más el profesional tiene muchas horas de entrenamiento y “por supuesto que es arte, los bailarines hacemos cultura y sin cultura el mundo estaría perdido, pero también profesión”. Algo similar pasa con Mº José Crespo, directora de Centre Profesional de Dansa Valencia y profesora de enseñanzas profesionales de danza clásica, entiende que la danza no es entretener, “la finalidad es conmover”, transmitir a través de movimientos la parte emocional, “es contar una historia a través del lenguaje corporal” concluye. Los bailarines siguen luchando día a día por el reconocimiento social para que valoren su disciplina como otra cualquiera. 

No existe una definición concreta de la danza, pero Dalcroze afirma que  “la danza es el arte de expresar las emociones con movimientos corporales”. La danza es un arte universal que nos da la oportunidad de expresar nuestros sentimientos y emociones, pero también aporta una serie de beneficiosos como el desarrollo de ciertas capacidades y habilidades. Bailar no es solo movimiento, bailar es mucho más que eso, es resistencia, potencia, flexibilidad y fuerza, es poseer grandes cualidades físicas. Características equiparables también  al deporte. El bailarín por tanto, también es un atleta. 

El cuerpo se somete a grandes exigencias del sistema músculo-esquelético, por lo que será necesario ejercitar los músculos para evitar las lesiones. Es muy importante y necesaria una buena condición física, así como una  adecuada capacidad técnica. Susana Gisbert, titulada en grado medio de danza,  lo tiene claro, el baile es mucho más que un deporte, “sé a ciencia cierta que tiene la dureza física de preparación de un deportista de élite, tienen desgaste físico como un deportista de élite pero también preparación mental y física”. 

Bailar o cualquier tipo de actividad física que realicemos, son importantes y necesarias, pero con entrenamiento, un tiempo dedicado a ejercitar los músculos y prepararlos para este tipo de actividades. 

La realización de un apropiado acondicionamiento físico contribuirá a una correcta ejecución de movimientos.  

Tanto en deporte como en baile se realizan ejercicios muy completos que como cualquier actividad física, implican numerosos beneficios para el cuerpo y para la mente, además de proporcionar autoconfianza. 

Son actividades que ayudan a un mayor desarrollo físico y mental, mejoran la autoestima, el equilibrio, las funciones físicas y la capacidad muscular.

¿Queda alguna duda sobre la importancia e igualdad del baile sobre el deporte?






Comments


  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
bottom of page