top of page
Logo final negro.png

Desmintiendo mitos con Alberto Colás

Alrededor del deporte circulan una serie de falsos mitos o leyendas urbanas que no se sabe de donde surgen pero que mucha gente los toma por cierto. Dieta, ejercicio y constancia son las tres claves que nos llevarán a conseguir el objetivo, pero por el camino tendremos que esquivar algunos obstáculos, uno de ellos los falsos mitos del deporte. ¿Alguna vez te has preguntado qué hay de cierto sobre las afirmaciones que se escuchan sobre deporte? Alberto Colás nos desmiente alguno de los principales mitos.




Mitos del deporte

Sentir agujetas es símbolo de buen entrenamiento

No, las agujetas son microrroturas de fibras musculares que aparecen cuando realizas una actividad física a la que tu cuerpo no está acostumbrado. El experto afirma: “es una respuesta que tiene tu cuerpo al entrenamiento, o a un exceso de él”.

Transformar masa muscular en grasa y viceversa

La respuesta es un gran no. Cuando llevamos un tiempo practicando ejercicio, nuestro porcentaje de grasa normalmente disminuye y esto hace que el músculo se haga más visible. De ahí que mucha gente interprete este cambio como que la grasa se transforma en esa masa muscular que ahora vemos.“Van por procesos distintos” explica Alberto Colás.


Cardio para adelgazar

Alberto Colás explica que haciendo cardio puedes alcanzar el objetivo de perder peso pero “a nivel salud y estética es más efectivo hacerlo mediante entrenamiento de fuerza”. El cardio debería ser un complemento para perder peso y priorizar el entrenamiento de fuerza.

Hacer abdominales disminuye la barriga

La grasa se debe eliminar básicamente con ejercicio aeróbico y una dieta adecuada. No dependen de un solo ejercicio, es llevar un actividad física buena y una dieta equilibrada, si te saltas un paso no consigues el objetivo.

La grasa no se elimina por zonas concretas, por ejemplo con ejercicio aeróbico vamos a perder grasa en todo nuestro cuerpo: en abdomen, piernas, glúteos…“No se puede perder grasa localizada”, concluye Alberto Colás.

No se debe tomar carbohidratos por la noche

Es uno de los principales temas que no has perseguido durante años, y es un gran mito. No hay ningún problema en tomar carbohidratos por la noche: “una patata nos aporta las mismas calorías por la mañana, tarde o noche” afirma Colás que explica que todos los hidratos se almacenan en un depósito que se llama glucógeno de energía “para utilizarlos en un futuro”. Nos puede hacer engordar el exceso pero no solo de carbohidratos, cualquier tipo de macronutriente puede hacer que ganemos peso.

Beber agua provoca flato

Son procesos que van totalmente por caminos diferentes. El flato se produce por una falta de oxígeno en los músculos respiratorios. “Hay que beber agua en los deportes de resistencia”, afirma el experto.

La rodilla no debe pasar la punta del pie en la sentadilla

“Tiene y debe de pasarla para que sea una sentadilla segura” explica Alberto Colás que afirma que de lo contrario podemos tener una lesión. Una sentadilla bien hecha y segura la rodilla debe pasar la punta del pie. Así l indica el estudio de 1961 de Karl K. Klein y Fred L. Allman: https://g-se.com/caja-de-herramientas-sentadilla-zercher-una-alternativa-mas-amigable-para-el-luchador-bp-f57cfb26cef620

Estos son solo algunos de los mitos más habituales, pero to todos los que te encontrarás en el camino hacia tus objetivos. Es muy importante mantenerse informado.


Comentários


  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
bottom of page