Pedro Morata, un periodista de raza que lo tiene claro: “libertad antes que exclusivas”
- Warm Up
- 23 abr 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 28 abr 2020

En un periodista hay algo que no puede faltar nunca, ética y persistencia y Pedro Morata cumple estas cualidades con creces. Periodista de raza es no negociar diplomacia por periodismo y a Morata nunca le ha gustado la comodidad ni mirar hacia otro lado. Si tiene un compromiso en su carrera no es gustar a todo el mundo, porque para él es más importante que la audiencia sepa que la información que ofrece es rigurosa, contrastada y veraz y el profundo respeto que siente por ella. Le gusta tomar riesgos, pero cuando eso pasa es porque deja de vivir en la comodidad periodística y en ese punto hay mucha incomprensión por parte de la gente.
El periodismo de raza se lleva en la sangre y no se aprende. El actual jefe de Ser Deportivos Valencia quería ser empleado del Banco Popular, pero en su camino se cruzó con un superior que vio en él capacidades para una prometedora carrera y no se equivocó. Lo que empezó en 1985 en su Águilas natal, bajo el nombre de Pedro Calvo, narrando crónicas del Real Murcia entre otros equipos, acabó siendo una carrera prestigiosa en la que se ha llevado amigos y muchos otros enemigos. Pedro Morata siempre ha tenido claro la manera de llevar su carrera y esa no es llegar el primero a dar una exclusiva. “Es más importante ser respetado, porque eso perdura. Prefiero ser segundo de una noticia cierta que el primero de una noticia no contrastada”, Morata recalca que lo recuerdan por la veracidad que da no por si lo da primero.

Ser periodista deportivo no es sencillo, se crece al ritmo de los éxitos de los clubes. Si los clubes no funcionan, “se pierde relevancia y escaparates”, se puede seguir teniendo el seguimiento aunque vaya mal, pero no la relevancia, explica el periodista deportivo. “Mi prestigio en 2004 a nivel nacional era muy grande, ya que el Valencia CF estaba en un buen momento”, continúa explicando.
Pero todavía hay algo más importante que los títulos, las fuentes. El periodismo es didáctico y es de investigación, hoy en día parece que se ha perdido la base del periodismo que es el rigor: dar noticias verdaderas. Un periodista tiene que tener fuentes pero en ese punto puede haber problemas. ¿Cómo se detecta una fuente buena? porque hay muchas personas con afán de fama, poder en la sombra o ansias. La prisa no es buena, “no te tiene que vencer la prisa, ni precipitarse, porque si tienes interés por tu credibilidad, y te equivocas manchas tu reputación”, argumenta Morata. Un periodista no puede caer en la trampa de creerse todo lo que le dicen porque debe respeto a la audiencia. “El periodista debe saber que no forma parte de la noticia, sólo la cuenta”, un consejo que nos deja el periodista. Pedro Morata no va a dar sus tácticas en el terreno de juego pero sí algún consejo:
“Las noticias a veces las fabrica el periodista”, recalca Morata. Ser un buen periodista es ponerte en un escenario adelantado y generar con tu pregunta la noticia. Cuando un periodista tiene contacto con una fuente debe haber inteligencia emocional. “O hay inteligencia emocional por las dos partes o va a haber tensión y acabará en discusión”. El periodista debe entender que hay ciertas noticias que su fuente por mucha confianza y amistad que les una no le va a poder dar porque le puede perjudicar por ejemplo un contrato. “Me puedo sentir traicionado con mi fuente si esa noticia sale en otro medio de comunicación, por eso es importante la inteligencia emocional, para entender posibles circunstancias”, argumenta Pedro Morata.
Otro tema de interés es el trato que le da un periodista deportivo a un amigo que tiene en el campo y no lo está haciendo del todo bien. ¿Prima la amistad o prima la objetividad?, porque el periodismo, en cualquier caso, debe ser objetivo.
Lo más sencillo sería llevarse bien con mucha gente para recibir información pero en su opinión “es más importante la independencia que la información. La información te da resultados a corto plazo, pero la independencia te da respeto y credibilidad para siempre”.
Commentaires