top of page
Logo final negro.png

Miguel Pelayo, el entrenador "antigimnasio"

  • Foto del escritor: Warm Up
    Warm Up
  • 10 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

Miguel Pelayo, el entrenador "antigimnasio"

19.9 mil seguidores en Instagram. Podría ser un influencer pero es entrenador personal, y no uno cualquiera. Miguel Pelayo (@mpelayo_pt) se describe como el entrenador "antigimnasio" y tiene su propio “método mochilero”. Lleva 10 años como entrenador personal, su pasión está ligada al deporte y a la actividad física pero nunca le gustaron los gimnasios. Es el ejemplo de que puedes convertir tu casa en un gimnasio, tener motivación y progresar.

PREGUNTA: ¿Cómo empezó en este mundo?

RESPUESTA. Llevo de entrenador personal 10 años y ligado al entrenamiento en sí desde los 7 años. Empecé con baloncesto a los 12 años y desde eso momento nunca dejé de entrenar a gente. He sido profesional de este sector desde que tengo 13 años.

P: ¿Por qué entrenador "antigimanasio"?

R: Siempre tuve claro que mi pasión estaba ligada al deporte y a la actividad física pero nunca me gustaron los gimnasios. No era de esos niños que quedaba con sus amigos para ir al gimnasio. Me gustaba moverme, jugar a fútbol, baloncesto… hacer deporte en general pero no el contexto del gimnasio, no es mi objetivo. Se puede conseguir lo mismo desde casa.

P: ¿Cuál es su objetivo?

R: Ayudar a todas esas personas que quieren entrenar pero no tienen tiempo. Mi propósito es dar alternativas al gimnasio. Se puede trabajar y conseguir resultados perfectamente haciendo ejercicios en casa.





Pelayo muy activo en redes sociales, sube vídeos de entrenamiento, publicaciones aconsejando sobre determinadas cosas, y también hace directos de rutinas. Algunos lo conocerán por las conexiones en directo con la cantautora Sofia Ellar, juntos han formado un equipo envidiable durante la cuarentena para que los usuarios de la red se mantengan en forma.




P: ¿Qué tipo de entrenamiento es ideal para hacerlo desde casa?

R: Yo me dedico al entrenamiento funcional, un entrenamiento que ha tenido un auge muy grande estos últimos años. Es un entrenamiento a través de los movimientos y no centrado tanto en los músculos. Cuando lo descubrí me ayudó a entender que era lo que me gustaba.



P: ¿Cuál es tu método para ayudar a las personas?

R: Ayudo a través de mi conocimiento y experiencia a todas las personas que no le gusta el gimnasio o no tienen tiempo, a ponerse en forma. Enfoco su salud de una manera diferente. Subo vídeos a Instagram, consejos y frases motivadoras. Y tengo mi propia página web. Es un club que ayuda a entender los pilares básicos y la importancia de estar sanos, y para llevar una buena salud es necesario transformar ciertos hábitos, y así conseguir tus objetivos.

Algunos aún verán extraño que se pueda entrenar en casa sin necesidad de máquinas, pero este entrenamiento funciona. Pelayo lo tiene mucho claro, para conseguir los objetivos marcados es necesario entender tres pilares básicos y ponerlos en práctica: mentalidad, hábitos y entrenamiento.




P: ¿Cuál es el mejor consejo para un principiante que empieza en el mundo del deporte?

R: Si eres principiante, ponte objetivos a corto plazo, es la mejor manera de asentar los hábitos. La rutina cuesta y la motivación al principio nos beneficia pero luego el ánimo decae. Es mejor empezar por 10 minutos de entrenamiento cada día que marcarte una hoja de ruta de entrenar todos los días. Generalmente aguantas la primera semana pero luego acabas sin cumplirlo.

P: ¿Cómo empezar a entrenar desde casa y hacerlo de una manera correcta?

R: Es fundamental el entrenamiento, cada uno tiene que saber el nivel que tiene, y sobre todo la técnica correcta de los ejercicios. Dependiendo del nivel, una persona entrenará de una manera u otra, cada uno se debe a su cuerpo. Entrenar desde casa es sencillo si sabes usar los movimientos básicos, que son la sentadlas, zancada, peso muerto. En definitiva acciones que te hacen trabajar de manera global.

P: ¿Cuál es la base del éxito?

R: Precisamente eso, la base, es la clave principal para conseguir el éxito del entrenamiento. Y la clave es disfrutar del camino y no del resultado final. Ese fue uno de los principales errores que cometí de adolescente,me centraba demasiado en el objetivo final y no disfruta del proceso.

Lo que queda claro después de hablar con Pelayo es que el gimnasio no es un lugar mágico, y que existen muchas alternativas para hacer un buen entrenamiento y conseguir los objetivos.





Commentaires


  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
bottom of page